Gracias a su gran variedad de componentes, MultiWrap es un «artículo todo servicio» para el revestimiento de los perfiles.
Su configuración específica se adapta a las necesidades del proyecto que se debe realizar.
Múltiples anchos de trabajo, de hasta 1000 mm.
Disponible en las versiones Wood y Window.
RoboWrap es un equipo de alta gama para el revestimiento de perfiles.
Reviste perfiles de plástico o madera con resultados cualitativos excelentes y constantes.
Cambio de perfiles en 5 minutos, independientemente de las distintas geometrías de los perfiles.
PowerWrap es nuestro modelo premium para satisfacer las necesidades técnicas más complejas con una producción industrial de alto nivel.
PowerWrap garantiza el mayor surtido de variantes y las mejores prestaciones disponibles en el mercado.
Con velocidades reales de hasta 100 m/min, ocupa la primera posición en este segmento del mercado.
El recubrimiento de molduras es un proceso por el cual una superficie decorativa se lamina en un soporte de forma rectilínea.
La laminación se realiza con una máquina especial, llamada recubridora de molduras.
Hace algunas décadas la superficie decorativa consistía principalmente en un contrachapado de madera auténtica, que se aplicaba manualmente sobre un material portante. En el siglo pasado, la creciente demanda de muebles de principios de los años 60 representó el primer motivo desencadenante para la invención de una máquina destinada al revestimiento de los perfiles.
Otros elementos importantes fueron la presión de los costes y los precios y las necesidades de los clientes en términos de diseño de las superficies.
Reinhard Düspohl fue uno de los primeros en construir una máquina de este tipo.
MATERIALES DERIVADOS DE LA MADERA
MADERA MACIZA
MATERIALES COMPUESTOS A BASE DE MADERA
«Madera extruida» (materiales plásticos + serrín)
MATERIAS PLÁSTICAS
METAL
Contrachapado de madera auténtica
Los contrachapados de madera auténtica se subdividen en dos grupos principales: el de chapa de desenrollo y el de chapa a la plana. En el revestimiento de los perfiles la mayor parte de las veces se utilizan chapas a la plana. La calidad del contrachapado utilizado dependerá de la complejidad del material interno.
El contrachapado revestido con textil no tejido se realiza encolando una capa de TNT en el lado trasero del contrachapado. La adhesión de este TNT confiere una mayor flexibilidad al contrachapado.
La calidad del contrachapado con juntas de cola de milano simétricas y asimétricas solo resulta visible después del proceso de barnizado. Si se reconocen dos pigmentaciones diferentes, se puede pensar que se trata de un producto de baja calidad. Con el empleo de contrachapados con tiras de aluminio, que presupone el uso de una máquina con reconocimiento y control de las tiras de aluminio, es posible evitar las diferencias de pigmentación.
El contrachapado con tiras de aluminio se ofrece exclusivamente en rollos. Se aplica una tira de aluminio en el punto donde se unen las dos hojas del contrachapado, que de este modo permanecen unidas entre sí. Por lo general, el contrachapado con tiras de aluminio se encarga con una longitud específica de las hojas presentes en el rollo. La longitud de estas hojas debe ser unos 2,5 cm mayor que la del perfil en el que se aplicarán. El motivo de esta diferencia está relacionado con las posibles tolerancias de longitud del material portante. La ventaja del reconocimiento de las tiras de aluminio consiste en que ninguna junta con cola de milano puede llegar al material portante. Este resultado se obtiene empleando sensores que detectan la posición de la tira de aluminio en la máquina, a la altura de la junta. La señal recibida se utiliza después para colocar el material portante en la tira de aluminio dentro del rollo de contrachapado. De este modo se garantiza la exacta correspondencia entre el inicio de la hoja de contrachapado y el inicio del material portante.
Papel
Existen distintos tipos de papel para el revestimiento de los perfiles. Normalmente el que se emplea en la industria del revestimiento tiene una estructura de sandwich. El conjunto empieza con una base de papel, llamada también «soporte». Este soporte está disponible en varios pesos y colores. La segunda capa está constituida por un papel decorativo, que puede ser liso o llevar un motivo estampado. Normalmente se trata de un papel de 30 g, que se aplica sobre la base. El color del papel acabado depende del color de la base. El tipo descrito anteriormente puede pesar de 30 a 300 gramos o más. Los más utilizados son los de 60 g o de 80 g, que están especialmente indicados para el revestimiento de perfiles muy complejos y son mucho más resistentes al desgarre que el de 30 g. El papel se puede utilizar para revestir las aristas vivas (a excepción de los papeles muy pesados).
Laminados
Los laminados están formados por papeles decorativos impregnados en resina melamínica y prensados en hojas de papel kraft saturado con resina fenólica. A continuación se unen las hojas a una presión superior a 200 kg/cm2 y a una temperatura de unos 150 °C. Por último, se cortan las hojas acabadas y se lijan por detrás para facilitar el encolado.
El revestimiento con laminados resulta más difícil que el que se realiza con papel de revestimiento, dado que los papeles son más flexibles. Existe un amplio surtido de laminados: de los HPL (laminados a alta presión) o los LPL (laminados a baja presión) a los CPL (laminados a presión continua). La diferencia entre estos tipos consiste por una parte en su modo de ejecución y, por otra, en la flexibilidad del laminado. No es aconsejable revestir con el laminado las aristas vivas. Para la industria de los suelos, los laminados se revisten con un óxido de aluminio.
Para revestir perfiles con los laminados es necesario disponer de una zona de revestimiento extraordinariamente larga. Si se deben revestir los cantos, la temperatura del laminado debe ascender a 300 °C en los puntos correspondientes.
Vinilo (hojas)
Existen muchos tipos de vinilo. Los materiales más utilizados son el PVC duro/blando y el PP. El vinilo puede ser liso o llevar un motivo estampado. Se proponen diversas capas de cobertura, para los productos destinados tanto a ambientes interiores como exteriores.
Ningún requisito en particular.
El vinilo debe ser resistente a los rayos ultravioleta.
El último producto desarrollado es una película termoplástica que permite realizar decoraciones de alta calidad en las superficies de las puertas y las ventanas y de otros elementos estructurales. Gracias a su mayor resistencia a las temperaturas y a los agentes atmosféricos, esta película es idónea para el uso en regiones con características climáticas difíciles y asegura una excelente resistencia de los colores y del brillo incluso en condiciones extremas. Antes de aplicar la cola, la temperatura para la manufactura de la película debe ser de 80 °C (baja tolerancia).
Adhesivos termofusibles
Hoy en día, el adhesivo termofusible es el más utilizado en la industria del revestimiento de los perfiles. Las ventajas más importantes respecto a otros tipos de adhesivos son las siguientes: ofrece un alto potencial en lo que respecta a la combinación de los materiales y asegura una mayor velocidad de producción de la máquina de recubrimiento de los perfiles.
Entre los adhesivos termofusibles y los tratados con un aditivo no hay ninguna diferencia visible, solo cambia el peso. Los adhesivos termofusibles tratados pesan más que el agua. Se aconseja no utilizar adhesivos tratados para las boquillas con ranura.
La diferencia entre las colas «no reactivas a la humedad» y las «reactivas a la humedad» es que, con la humedad del aire, en las segundas se activa un compuesto químico (isocianato) durante la reticulación. Al terminar la reticulación (unos 3-5 días) es imposible reactivar o fluidificar el adhesivo. La juntas encoladas de este modo se distinguen por su altísima resistencia al agua y a las altas temperaturas.
Adhesivos no reactivos a la humedad:
EVA (etilvinilacetato)
La abreviación EVA designa un copolímero producido a partir de etileno y acetato de vinilo. Se utiliza desde hace más de 30 años como polímero base para los adhesivos termofusibles. El EVA se distingue por su buena relación calidad/precio. Las desventajas de este grupo de productos son su limitada resistencia térmica (temperatura de reactivación: 85 °C - 100 °C) y su escasa resistencia a la humedad (no puede utilizarse para los productos destinados a ambientes exteriores).
APAO (polialfaolefinas amorfas), de forma breve PO (poliolefina)
Tras esta abreviatura se ocultan varios nombres: polietileno (PP), polipropileno (PP), polibutileno (PB), etc. Estas poliolefinas puras no son muy adecuadas para la producción de adhesivos: resultan más interesantes las poliolefinas amorfas, obtenidas con un procedimiento especial, y sus copolímeros y terpolímeros, disponibles en el mercado bajo la denominación común «polialfaolefinas amorfas» o, de forma breve, poliolefina (PO). La ventaja más importante respecto al EVA es su mayor resistencia térmica (temperatura de reactivación: 115 °C - 130 °C). Las PO no están indicadas para el uso en ambientes exteriores. Como consecuencia de su mayor resistencia térmica y de la mayor cantidad de energía necesaria para la fusión, las propiedades de fusión de todos los agregados termofusibles disponibles en el mercado se reducen hasta un 50 %.
Adhesivos reactivos a la humedad:
PUR (poliuretano reactivo)
La sigla PUR indica los adhesivos termofusibles monocomponente reactivos a la humedad. El adhesivo de tipo PUR cumple los requisitos más estrictos de resistencia al calor, al agua, al vapor de agua, a los detergentes y a los solventes. Sus ventajas principales respecto al EVA y al PO consisten en su fuerte resistencia al calor y a la humedad. Los adhesivos PUR son idóneos para el uso en ambientes interiores y exteriores sin ninguna limitación (todos los materiales). Los adhesivos PUR se presentan en bloques (con un peso comprendido entre 2 y 18 kg) y en bidones de 200 kg. Existe un fabricante que ofrece un PUR granulado. El adhesivo en bloques tiene una superficie inferior respecto al granulado. Al disminuir la superficie, disminuye el peligro de reticulación debida a la humedad. Gracias a su temperatura de manufactura relativamente baja, el PUR resulta especialmente indicado para las películas termoplásticas finas.
APAO-R (polialfaolefinas amorfas reactivas)
Para ver información detallada sobre la parte «APAO» del acrónimo, se remite al apartado «APAO». La letra «R» significa «reactivas». El adhesivo APAO-R se produce partiendo de una base de poliolefina con propiedades reactivas suplementarias (ver PUR). Este adhesivo está indicado para el uso en ambientes interiores y exteriores y se presenta en forma de bloques. El adhesivo APAO-R se utiliza en raras ocasiones.
Cola blanca
PVA, PVAc, ...,
La cola blanca, donde el porcentaje del agua puede alcanzar el 50 %, presenta algunas desventajas respecto a los adhesivos termofusibles. Su producción requiere una gran cantidad de energía pero se realiza muy lentamente, dado que debe producirse una evaporación de la parte de agua. Además, en lo que respecta a la gama de los perfiles, sus posibilidades son muy limitadas (solo resulta adecuada para perfiles simples con pocos contornos).
Adhesivos a base de solventes
Poliuretano, etc.
Las nuevas leyes para la protección de las emisiones hacen que no sea aconsejable invertir en una máquina que trabaja con adhesivos a base de solventes
Fórmula:
Anchura del material de revestimiento en m x Velocidad de transporte en m/min x 60 minutos x Gramaje por m2 en kg/m2 = cantidad de adhesivo en kg/h.
Ejemplo:
Material de revestimiento 250 mm = 0,25 m x 40 m/min x 60 minutos x 50 g/m2 = 0,05 kg/m2 = 30 kg/h.
En caso de utilizar más de ⅔ de las capacidades de nuestros agregados termofusibles, es aconsejable efectuar un test en nuestro establecimiento. Las prestaciones de la fusión varían en función del tipo de adhesivo y del fabricante.
Los siguientes productos acabados pueden realizarse a partir de las combinaciones de materiales mencionadas. Les invitamos a considerar que la tabla siguiente solo refleja una parte de las posibles combinaciones de materiales. Pueden efectuarse otras combinaciones.
La elección del adhesivo que se utilizará en la producción depende también de cómo incide la temperatura durante el transporte del producto acabado revestido. Por esta razón, las combinaciones de materiales que figuran en la tabla pueden están sujetas a variaciones.
Substrato → Producto final ↓ |
panel de aglomerado |
MDF |
HDF |
multilaminado de madera |
madera |
madera extruida |
material plástico |
metales |
Piezas para muebles (interiores) |
EVA / PO |
EVA / PO |
EVA / PO |
EVA / PO |
EVA / PO |
EVA / PO |
EVA / PUR |
EVA / PUR |
Piezas para muebles (cocina, baño) |
PUR |
PUR |
PUR |
PUR |
PUR |
PUR |
PUR |
PUR |
Paneles (interiores) |
PO |
PO |
PO |
PO |
PO |
PO |
PO |
- |